Desconectare de las Preocupaciones Parte 1
¿Como tener equilibrio y serenidad?
Estar preocupado es malo, ya que la misma nos trae malestar, tales como inconformismo con uno mismo, dolor de cabeza y baja autoestima.
Esto hace que te la pasas todo el día pensando y al llegar la noche tu mente no para, lo cual no te permite descansar bien, debes tener cuidad: porque puede deteriorar tu salud y dañar tu vida y quedar mal con tus responsabilidades, es por ello que acá te ofrecemos en nuestra 1 era parte 9 claves para mejorar sin caer en el conformismo.
Esto hace que te la pasas todo el día pensando y al llegar la noche tu mente no para, lo cual no te permite descansar bien, debes tener cuidad: porque puede deteriorar tu salud y dañar tu vida y quedar mal con tus responsabilidades, es por ello que acá te ofrecemos en nuestra 1 era parte 9 claves para mejorar sin caer en el conformismo.
Preocuparte por un problema es positivo cuando te sirve para resolverlo, pero no cuando sólo te aporta angustia. por el bien de tu armonía interna, planifica tus acciones, dosifica tus esfuerzos y... luego desconecta, antes de que llegue a agobiarte. con el mejor humor que puedas, frena las exigencias inadecuadas y controla las situaciones. a veces, es necesario desconectarse un poco del día a día y centrase en uno mismo para que los arboles nos dejen ver el bosque. Aunque no siempre es fácil. la cultura actual sigue un modelo competitivo: hay que ser el mejor, ganar mucho dinero, tener un trabajo prestigioso.... Este modo de pensar nos puede suele hundir en un mar de preocupaciones y acabamos siendo infelices al no tener nunca suficiente. ¿por qué no ver el mundo desde otra perspectiva, con menos ambiciones material y más sentido de realidad? Si, con Honradez, uno da lo mejor de si mismo en cada ocasión, no habrá necesidad de perder la calma ni la serenidad ante las situaciones adversas. Aquí tienes las primeras 9 claves para aprender a no "Romperte la cabeza" inútilmente:
1 Acéptate a ti mismo: No es aconsejable vivir sin aceptarse: Ése es el núcleo de todas las inquietudes. Si estas insatisfecho contigo mismo o con tu rendimiento, te preocuparás por todo y la vida te parecerá llena de problemas. Pero, en el fondo, el problema eres tú.
2-Admite tus Debilidades: La Única forma de asumirse es aceptándose tal y como uno es, debilidades y defectos incluidos. De esta forma seras consciente de los puntos de tu personalidad que debes mejorar y podrás potenciar tus capacidades. Respeta tus necesidades, escucha tus emociones y hazte responsable de tu propia felicidad.
3 Haz Ejercicio con frecuencia: Somos una unión de mente y de cuerpo. Y lo mismo que la psique influye en el estado del organismo, la biología lo hace en nuestro temperamento, y este dirige nuestra forma de preceder ante las situaciones. Está demostrado que la práctica de ejercicio estimula la salud y el buen y el buen humor. Un mejor estado de ánimo te hace ver de modo más optimista las mismas situaciones.
4-Ríete de ti mismo:Nadie nos lo ha enseñado, pero no hay duda de que es muy saludable. saber quitar hierro a los problemas empieza por saber tomarse con humor a uno mismo. Y , además, nos adelantamos a las criticas del prójimo y nos auto-protegemos del daño que puedan hacernos.
5-busca el lado bueno de las cosas: Desde el análisis y la reflexión puedes enfrentarte mejor con tus emotividad y alejarte de ansiedad. Así incrementarías tu capacidad de ser positivo y verás las cosas desde una forma más analítico y menos sujeto al acaloramiento. mantén la cabeza fría: sufrirás menos y serás más eficaz. No hay que perder la vista jamás que todas las experiencias, aun las negativas, tienen su lado positivo. solo hay que saber encontrarlo.
6-Libérate de los estereotipos: Muchas de nuestras inseguridades se deben a que tendemos a imitar ciertos modelos que nos llegan de afuera. No es aconsejable basar nuestra felicidad en parecernos a nadie: hay que ser uno mismo con todas las fuerzas. A la larga descubrimos que los ideales son caducados. ¿O no recuerdas lo "cortito" que en realidad era tu ídolo de la adolescencia .
7-Aprende a Respirar Bien: No hay mejor Fórmula de relajarte que respirar profundamente. Si practicas durante unos minutos cada día la respiración consciente, con el abdomen en lugar que con el pecho, te acostumbraras a tranquilizarte ante una situación conflictiva. Seguro que ves las cosas mucho mejor tras haber hecho esa "des-conexión". Es como lo de contar hasta diez antes de gritar o desesperarse. ante un conflicto, respira profundamente mientras lo analizas en positivos.
8-planifica tus prioridades: Saber planificar, no sólo el trabajo sino también las actividades cotidiana, es una forma de despreocuparse, porque siguiendo los pasos que tú mismo has señalado ganas seguridad y rendimiento. Esto es muy saludable en el inicio de un proceso de crecimiento personal, pues las pautas que te marcas te ayudan a cambiar malos hábitos.
9 regalate un tiempo para ti: No debes olvidarte de reservar en tu agenda un tiempo para ti. pasártelo bien y relajarte introduce paz y equilibrio en tu vida y te ayuda a ver las cosas de forma positiva. Piensa que disfrutar y divertirse es Incompatible con preocuparse. Por ello reserva tiempo para tus amistades, familia, leer y crecer.
Esperamos desde nuestra familia Generación de Relvo para Cristo poder ayudarte a crecer. Recuerda leer la 2 da parte de este material.
Comentarios
Publicar un comentario